Dar de alta la luz suele ser un trámite frecuente en la mudanza a un nuevo hogar para disfrutar de los servicios básicos. A pesar de ser una práctica común, es probable que desconozcas cómo disfrutar del suministro energético y el precio que hay que pagar por realizar este trámite.
¿Qué pasos tienes que dar para dar de alta la luz?
El primer paso para contar con conexión a la red eléctrica es saber el tipo de consumo que se necesita.
Entre ellas, una de las más atractivas son las tarifas de discriminación horaria. El precio en este tipo de modelos de contratación varía a lo largo del día. Durante la noche, denominada franja valle, el precio de la luz es considerablemente menor que en el día.
¿Qué documentos tienes que presentar para dar de alta la luz?
Independientemente de la compañía que se contrate el servicio, es necesario presentar una serie de documentos para hacer efectivo el alta:
- Datos del titular del contrato de luz
- Datos de la ubicación de la vivienda
- Potencia eléctrica a contratar
- Código Universal de Punto de Suministro (CUPS), el cual se puede consultar en las tarifas o contactando con la distribuidora.
- Cuenta bancaria a la que enviar los recibos de luz.
¿Qué es el Boletín Eléctrico?
El proceso de dar de alta la luz no está completado sino se presenta el Boletín Eléctrico, un documento que certifica que la instalación eléctrica responde a las condiciones de seguridad marcadas. Lo emite un técnico especialista y en él se recogen condiciones generales de la instalación y datos del titular.
¿Cuál es el precio de dar de alta la luz?
En el caso de que una vivienda o que el suministro eléctrico lleva dado de baja más de tres años, el alta de luz implica el abono de una serie de derechos:
- Derecho de extensión: 17,37€/kW + IVA
- Derechos de acceso: 19,40€/kW + IVA
- Derechos de enganche: 9,04€ + IVA
- Derechos de garantía: fianza que fija la distribuidora. Su coste equivale a la factura eléctrica de un mes, por lo que también varía en función del consumo. Se devuelve al finalizar el contrato.